El director de Zoonosis Rurales de Azul confirmó que al menos 12 personas están siendo tratadas y oportunamente atendidas en el Hospital Pintos y el Materno infantil. Entre los afectados se encuentran adultos y niños, ninguno en estado de gravedad. Los pacientes habrían consumido chorizos secos infectados con el parasito que trasmite la triquinosis.
Bromatología de Azul, SENASA y el Ministerio de Asuntos Agrarios están trabajando conjuntamente para contener el brote. Aparentemente habrían dado con el cerdo infectado y los posibles comerciantes de los chorizos secos. Se trataría de un animal criado en la zona del Hipódromo.
¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?
Los síntomas que se pueden presentar son: fiebre, dolor muscular, dolor e hinchazón alrededor de los ojos, sensibilidad a la luz, dolor abdominal, cólicos, diarrea, arritmias, insuficiencias cardíacas, y dificultad para respirar.
También puede producirse: sed, sudoración profusa, escalofríos, debilidad, y cansancio.
En caso de presentar cualquiera de estos síntomas hay que concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Medidas de prevención
Para prevenir la triquinosis se debe evitar consumir embutidos y chacinados de procedencia dudosa. Asegurarse que los animales con los cuales se fabricaron los productos hayan sido faenados en frigoríficos o mataderos habilitados.
En el caso de la producción casera de chacinados, los responsables deberán realizar el diagnóstico del animal antes de la faena. Estos recaudos deben ser tenidos en cuenta tanto en la faena de cerdos domésticos como en la de jabalíes salvajes.
Fuente: Diario El Tiempo