
El próximo fin de semana vuelve la exposición de feriantes y viveristas de plantas, flores y cactus a Tapalqué. Habrá gastronomía, artesanos, juegos infantiles, espectáculos de música, de danza y mucho más.
Para todos aquellos que no son seguidores del automovilismo o carreras de diversos deportes, la bandera a cuadros representa la llegada, el punto final del recorrido. Elegimos esta metáfora para desarrollar un debate en torno a los planes sociales en Argentina.
Nacionales 11/05/2023Por Antonio Bazán Lic. en Trabajo Social
Para todos aquellos que no son seguidores del automovilismo o carreras de diversos deportes, la bandera a cuadros representa la llegada, el punto final del recorrido. Elegimos esta metáfora para desarrollar un debate en torno a los planes sociales en Argentina.
Luego de algunos días donde se debatió la potencial modalidad de los planes sociales de cara al nuevo gobierno a partir de 2024, me parece interesante brindar algunos datos al respecto antes de adentrarnos más en profundidad en la cuestión.
Según la EPH (Encuesta Permanente de Hogares, datos recabados de manera trimestral por el INDEC), de un análisis de 31 conglomerados urbanos, que equivalen a 29,3 millones de personas se destaca que en el 2022 la PEA (Población Económicamente Activa) que representa 14 millones de personas (47%) cerró con 6,3% de desocupación que equivalen a 900 mil personas. En simultáneo, el 2022 también cerró con un altísimo número de trabajadores informales, un 45% que equivalen a poco más de 8 millones de personas.
De ese universo mencionado, hay un porcentaje que percibe algunos planes/programas de la seguridad social, en su mayoría pertenecientes al Ministerio De Desarrollo Social de la Nación, hoy a cargo de Victoria Tolosa Paz. De dicho ente -ubicado en plena Avenida 9 de Julio porteña- se desprende -por ejemplo- el programa Potenciar Trabajo, que cuenta en Argentina con cerca de 1,2 millones de personas adjudicadas.
En relación a esto, en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se hizo una propuesta que busca generar un debate en torno a: 1) La durabilidad de los planes sociales. 2) Los impedimentos que tiene el mercado de trabajo actual para contratar personal y, 3) Los escasos incentivos por parte del Estado Nacional para que esos planes se transformen en trabajo genuino de calidad.
La propuesta giró en torno al principal programa social que tiene la Ciudad de Buenos Aires, denominado “Ciudadanía Porteña”. Aquí, se agregaron tres condicionalidades que buscan que la persona que percibe el programa pueda acceder a un trabajo formal. Para esto tendrá que: 1) Capacitarse en cursos de formación para el trabajo en base a sus intereses, 2) Asistir a entrevistas de trabajo que el Gobierno de la Ciudad gestionará con distintas empresas, y 3) Si efectivamente quedan seleccionadas en la entrevista, aceptar el trabajo.
Esta nueva iniciativa, tomando como ejemplo lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, busca ser un faro en este debate tan álgido y tan incómodo para algunos sectores de la política y la sociedad.
Para eso, Maria Migliore, (Ministra de Desarrollo Humano de la Capital Federal) plantea algo clave: la alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, tan demonizado por algunos sectores con posturas extremas e ideologizadas que nada aportan a la solución de este problema.
Esta alianza busca generar puentes elementales que den respuesta a las alarmantes cifras que mencionamos en párrafos anteriores. Las recetas hasta ahora han sido siempre las mismas con los mismos resultados, por eso es urgente plantear este debate y poner sobre la mesa acciones concretas que no solo contengan a las personas que perciben algún plan o programa social, sino que les represente una opción clara para insertarse en el mercado laboral formal.
Esta situación llevará tiempo de debate, y necesitará de todo el arco político proponiendo y no impidiendo. Será un desafío para el próximo gobierno asumir la responsabilidad de darle un salto de calidad a los planes/programas sociales, la situación llegó a un límite y la bandera a cuadros sigue esperando.
El próximo fin de semana vuelve la exposición de feriantes y viveristas de plantas, flores y cactus a Tapalqué. Habrá gastronomía, artesanos, juegos infantiles, espectáculos de música, de danza y mucho más.
A partir del día de hoy la dependencia quedará bajo las órdenes de los Comisarios Fabián Toledo y Eduardo Solari. El Comisario Inspector Guillermo Pensado se desempeñará en el área de la Superintendecia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Azul.
Este martes por la noche se disputó el partido entre Atlético Tapalqué y Alumni correspondiente a la 5ta fecha del Torneo Clausura de la Liga de Fútbol de Azul.
En la primera fecha del torneo Clausura 2023 de la Liga de Fútbol de Azul, Sarmiento goleó 3-0 a Azul Athletic de visitante y Atlético perdió 1-2 con San José.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, presenta el primer Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que tendrá proyecciones en 15 Municipio de la provincia, entre ellos el Centro Cultural Ricardo Romera.
De acuerdo a lo explicado por fuentes oficiales dos personas que circulaban en un cuatriciclo sufrieron un accidente en la calle Urbani. Lamentablemente falleció un joven de nuestra localidad.
Luego de su paso por el Torneo Interligas los equipos locales disputarán el Torneo Clausura de la Liga de Fútbol de Azul. Atlético recibe a San José y Sarmiento visita a Athletic.
Se disputó la 5ta fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga de Futbol de Azul. El partido entre Atlético y Alumni Azuleño fue suspendido.
Se llevó a cabo un multitudinario encuentro de escuelitas de fútbol en las instalaciones del Club Sarmiento de Tapalqué. Participaron niños y niñas de escuelitas de toda la región.
Los equipos de Tapalqué sumaron de a tres en la octava fecha del Torneo Clausura 2023. Sarmiento se impuso 3-1 frente a San José y Atlético los hizo por 2-1 contra Porteño de Cacharí.
La Feria del Libro "La Magia del Encuentro 2023" se está llevando a cabo en nuestra ciudad, en el Museo y Conservatorio Municipal y el Centro Cultural Ricardo Romera.
Se realizaron controles de medidas antropométricas, tensión arterial y medición del riesgo cardiovascular.
se encuentran abiertas las inscripciones para la adquisición de terrenos propios a través de la línea Lotes con Servicios de Procrear II.