
El ejecutivo informó que esta obra facilitará la conexión entre el Complejo Termas Tapalqué y la planta urbana. También posibilitará más desarrollo urbanístico relacionado al turismo.
Durante la madrugada del 20 de agosto de 1839, 1100 indios atacaban por sorpresa a las fuerzas acantonadas en el Fortín Tapalqué. El Coronel Nicolás Granada comandó a la represalia con 800 hombres.
Locales 20/08/2022En la madrugada del 20 de agosto de 1839 las fuerzas acantonadas en Tapalqué fueron atacadas por 1.100 indios.
El malón en su huida alcanzó a tomar parte de la caballada que se hallaba en un potrero cercano y algunos chinas de la zona de Tandil, que unos meses antes se habían instalado en Tapalqué, donde vivían al amparo del Gobierno.
Los jefes principales que conducían el ataque eran los caciques Calfutrú y Rengué secundados por otros entre los que se encontraban los caciques ranqueles Pichuin, Glan, Pancho y Gayuequé (hijo de Chocorí), los boroganos Antevil y Antré (hijo de Cañaquil), y los chilenos en mayor número representados por el capitán mayor Canupil, los capitanes Guelé y Tanú, el caciquillo Leficurá y los caciques Quirrán, Innal, Callival y Huincan.
El coronel Donato Alvarez en sus memorias informó que la indiada también era comandada por el coronel Manuel Baigorria. Este hecho se confirmaría por la forma de enfrentar la indiada el combate, formando una compacta línea de choque que sería el resultado de los escasos rudimentos en el arte de guerrear que Baigorria había tratado de instruir a los indios ranquelinos en su refugio de la laguna de Trenel o del Recado, y luego por las afirmaciones de un cautivo que logró fugarse cuando los indígenas se batían en retirada.
El comandante de la División Sud, coronel Nicolás Granada comandó la persecusión. El militar se encontraba en el cantón con los efectivos a su mando compuestos por el Regimiento Nº 3 de Caballería de Campaña con 407 hombres y el Batallón Escolta de Gobierno con 408 hombres.
A las ocho de la mañana, las fuerzas nacionales que se pusieron en movimiento, alcanzaron al enemigo a las dos leguas, cuando los indios detenidos los estaban esperando para el enfrentamiento formando una sola línea montados en sus animales, con el ganado de repuesto a sus espaldas y dando el frente a las tropas.
El teniente coronel Ramón Bustos con parte del Batallón Escolta de Gobierno y el Mayor graduado Florencio Villanueva con parte del Regimiento Nº 3 de Caballería de campaña se pusieron al frente del ataque. En la retaguardia se mantuvo el resto de la tropa con una plaza de artillería y los indios amigos ubicados en varias divisiones protegiendo a las fuerzas nacionales.
El combate cuerpo a cuerpo fue reñido y dejó como saldo numerosos muertos y heridos. Llegado el momento decisivo, el Coronel Granada ordenó la ofensiva general. El enemigo trató de resistir la carga, pero fatigado frente a las largas horas que llevaban luchando (cerca de nueve) y ante el avance decidido de nuestras fuerzas debieron iniciar la retirada, imposibilitado de rehacerse.
A media tarde la tropa e indios amigos comenzaron a perseguirlos y lancearlos, produciéndoles una completa derrota. Los pocos que alcanzaron a huir fueron acosados por espacio de 18 leguas hasta cerca de las 20 horas en que comenzó a anochecer y a causa de la oscuridad reinante se vieron obligados a regresar.
El resultado del encuentro fue un elevado número de muertos. Entre quienes se encontraban un hijo de Chocorí, otro de Painé y el capitanejo André y más de 150 heridos, de éstos muy grave el cacique Pichuin, que milagrosamente había conseguido huir pero dejando abandonado en el campo de lucha su caballo y otras prendas.
Entre las fuerzas nacionales las bajas también fueron elevadas, cayeron muertos el Teniente graduado Vicente Ferrer y 18 hombres de tropa; heridos el teniente Coronel Ramón Bustos, los capitanes Lorenzo Duarte y Patrocinio Ricabarren y 34 soldados. De los indios amigos, cinco fueron muertos y hubo algunos heridos.
Fuente: revisionista.com.ar
El ejecutivo informó que esta obra facilitará la conexión entre el Complejo Termas Tapalqué y la planta urbana. También posibilitará más desarrollo urbanístico relacionado al turismo.
Se disputó la 5ta fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga de Futbol de Azul. El partido entre Atlético y Alumni Azuleño fue suspendido.
El músico local Tomás Viciconti nos habla sobre su proyecto musical y como desarrolló su carrera a través de las nuevas plataformas digitales.
Se llevó a cabo un multitudinario encuentro de escuelitas de fútbol en las instalaciones del Club Sarmiento de Tapalqué. Participaron niños y niñas de escuelitas de toda la región.
El equipo de la Secretaría de Turismo Municipal participó del stand de la Provincia de Buenos Aires mostrando a Tapalqué como destino turístico termal.
Se realizaron controles de medidas antropométricas, tensión arterial y medición del riesgo cardiovascular.
El domingo 26 de noviembre se llevará a cabo la 19 ° edición del Tapalqué Rock en la Plaza Adolfo Alsina.
El sábado 16 de septiembre Joven Santi presentará sus canciones en El Hermitaño Cultural, acompañado por artistas invitados.
El intendente Gustavo Cocconi participó de la reunión de trabajo que el gobernador Axel Kicillof mantuvo con los intendentes electos de la provincia de Buenos Aires.
El intendente Gustavo Cocconi mantuvo una reunión de trabajo con Nelson Sombra y Maximiliano Wesner, intendentes recientementes electos en las vecinas ciudades de Azul y Olavarría.
El domingo 26 de noviembre se llevará a cabo la 19 ° edición del Tapalqué Rock en la Plaza Adolfo Alsina.
El músico local Tomás Viciconti nos habla sobre su proyecto musical y como desarrolló su carrera a través de las nuevas plataformas digitales.
El "Partido de las Estrellas" se jugará el 20 de diciembre en la cancha de Alumni. Participarán jugadores profesionales y juveniles surgidos en las canteras de los clubes de la región centro de la provincia de Buenos Aires.